Por Sara Mateo
Sabemos que una de las cosas que más os preocupa a los padres es la introducción de los alimentos en los bebés. En este sentido, hay muchas teorías sobre cómo iniciar la alimentación complementaria, y una de ellas es la conocida como “Baby Led Weaning”.
Este concepto hace referencia al proceso de alimentación de bebés sin la presencia prioritaria de papillas o triturados. Una traducción literal sería algo así como “alimentación complementaria dirigida por el bebé”.
Así, el “Baby Led Weaning” consiste en que el propio lactante, a partir de los seis meses de vida y en función de su desarrollo neurológico, se lleva a la boca alimentos enteros, adaptados al bebé, utilizando sus manos, en lugar de recibirlos triturados y con cuchara. No consiste en destetar al niño, sino en ofrecerle, mejor después de las tomas de leche materna o artificial, alimentos saludables.
¿Qué objetivo tiene?
El objetivo fundamental de esta etapa no es tanto nutricional sino educacional, que el niño aprenda a disfrutar de las texturas, sabores y aromas de los alimentos saludables que forman parte de la dieta habitual de sus padres.
¿Qué ventajas tiene?
Fomenta la independencia temprana.
Descubre y conoce el sabor de los alimentos por separado.
Favorece la coordinación ojo-mano-boca, la prensión manual, la pinza y la masticación.
Permite la integración del niño en la familia a la hora de comer.
Permite adquirir hábitos de alimentación más saludables respetando las señales de su cuerpo como son el hambre y la saciedad.
Inconvenientes
Riesgo de atragantamiento si no se desarrolla el proceso adecuadamente y con supervisión.
En el caso de niños con alergias e intolerancias o en niños con patologías, hay que prepararlos previamente.
¿Cómo implementar el Baby Led Weaning?
El requisito mínimo obligatorio es que el bebé haya cumplido los seis meses.
Sentar al bebé erguido en la mesa o en una trona.
Ofrecerle la comida o dejarla frente al bebé.
Cortar la comida en tiras alargadas, que sean de un tamaño superior a su puño y en un punto de cocción que no se deshaga en la mano.
La incorporación de nuevos alimentos hay que hacerla de manera progresiva y en pequeñas cantidades.
Elige el momento en el que el bebé no esté cansado.
Sigue ofreciéndole el pecho o el biberón, y agua en las comidas.
Respeta su tiempo de comida aunque no coma demasiado.
No dejarle solo mientras está comiendo, hacerlo siempre con supervisión.
Recomendaciones
El mejor consejo que os puedo dar desde mi experiencia como educadora es que observéis cómo vuestro hijo interacciona con la comida. No tengáis prisa, respetad su madurez y necesidades. Los padres hemos de guiar este proceso, pero recordad siempre que cada niño es único y diferente y, de la misma forma, también lo será su proceso en el entorno del Baby Led Weaning. No os preocupéis por la cantidad, sino por la calidad de los alimentos. Y, por último, afrontad la hora de comer como algo divertido y relajado, como un momento de intimidad y descubrimiento con nuestros pequeños en los que mientras ellos descubren los alimentos, nosotros los descubrimos a ellos.
Comments